SEDE CENTRAL Y CAMPUS UNIVERSITARIO
La sede central de la USTA en Bogotá está dotada con cómodas instalaciones al servicio del estudiante y del cuerpo de docentes, así como con la infraestructura necesaria para desarrollar las actividades de educación tales como: moderna y completa biblioteca, salas de cómputo, capilla, cafetería, servicios de bienestar estudiantil, etc.. Por otra parte, la USTA cuenta con un amplio campus al norte de Bogotá, dotado con instalaciones que le permite desarrollar todas sus actividades deportivas y de cultura física.
La Facultad de Ingeniería Civil de la USTA cuenta con un área de aproximadamente 600 m2, equipada con modernos equipos e instrumentación para laboratorios de topografía, fotogrametría, hidráulica, sanitaria, geotecnia, concreto, resistencia de materiales, pavimentos y modelos estructurales.
LABORATORIOS DE ESTRUCTURAS
Con el fin de apoyar las labores académicas y de investigación del área de Estructuras de la Facultad de Ingeniería Civil, la Universidad cuenta con laboratorios de Estructuras para caracterización Física y mecánica. En el laboratorio de concretos se cuenta con muestras y equipos para caracterizar adecuadamente agregados y materiales empleados en construcción civil relevantes para el ärea de estructuras. Análogamente, el Laboratorio cuenta con equipos para predecir el comportamiento de elementos estructurales necesarios en Resistencia de materiales y análisis de estructuras
LABORATORIOS DE SUELOS
Con el fin de apoyar las labores académicas y de investigación del área de suelos de la Facultad de Ingeniería Civil, la Universidad cuenta con laboratorios de suelos, rocas, concretos y pavimentos. En el laboratorio de suelos y rocas se cuenta con muestras y equipos para caracterizar adecuadamente estos materiales y determinar sus propiedades físico-mecánicas relevantes para análisis geotécnicos. Análogamente en el laboratorio de concretos y pavimentos se tienen equipos actuales que permiten llevar a cabo prácticas que abarcan desde la caracterización de suelos de subrasante y materiales granulares hasta el diseño de mezclas de concretos hidráulicos y asfálticos.
LABORATORIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS
El laboratorio de Tratamiento de Aguas, de la Universidad Santo Tomás, cuenta con los equipos y reactivos para realizar análisis físicos y químicos de agua (cruda, potable y residual), espacio para desarrollar actividades de docencia e investigación en las áreas de tratamiento y calidad de aguas.
SALAS DE CÓMPUTO
En su sede central la USTA cuenta con Doce (12) modernas y actualizadas salas de cómputo, debidamente equipada con el software que le permite desarrollar aplicaciones de cada una de las carreras que se ofrece.
Desde su primer semestre de carrera, el estudiante se pone en contacto con la práctica profesional, mediante visitas a obras y elaboración de proyectos en maquetas y modelos estructurales, criterio que se mantiene a lo largo de la carrera mediante prácticas y laboratorios-talleres en cada una de las áreas profesionales.
CONVENIOS E INTERCAMBIOS
Actualmente la USTA mantiene convenios académicos con varias universidades Españolas, Brasileras, Mejicanas, Peruanas y de Estados Unidos, entre otras, con quienes es posible establecer intercambios o pasantías académicas.
CONVOCATORIA DE PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE PROYECCIÓN SOCIAL 2019-2
La Dirección de Responsabilidad Social Universitaria en el marco del Modelo Integral para la Acción – MIA de la estrategia de desarrollo comunitario expresada en los territorios donde existe presencia de los Centros de Proyección Social de la Sede Principal y la DUAD, los invitan a participar de la convocatoria de prácticas para el 2019-2.
Está convocatoria es el resultado del compromiso institucional con la agenda mundial y los desafíos para el Desarrollo Sostenible, se espera que los practicantes se vinculen a proyectos de desarrollo comunitario teniendo como referente uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en armonía con los campos de acción: Sociedad y medio ambiente decretados por la USTA
Algunas de las temáticas que hacen parte del programa “Escuelas Protectoras” propuestas para abordar desde cada uno de los Centros de Proyección Social donde los practicantes consideren pertinente a su proceso formativo ó también, se pueden vincular a cualquier de los 47 proyectos que liderando docentes de sus programas académicos en la gestión del desarrollo comunitario:
Qué es la Internacionalización?
La internacionalización hace referencia a la participación directa entre una o varias universidades de diferentes países, con el fin de fortalecer las relaciones entre ellas, dándole la oportunidad a los estudiantes de poder estar un periodo de tiempo en alguna de ellas con el fin de mejorar los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida académica.
Importancia
Ser estudiante internacional es una gran oportunidad académica y personal, por tal motivo se busca dar las herramientas necesarias para disfrutar de tu experiencia con total tranquilidad, y que aprendas al máximo durante tu estancia en uno de éstos maravillosos destinos
Consecuentes con los lineamientos nacionales e Institucionales, la facultad de Ingeniería Civil ha tomado como referencia para su proyecto de Internacionalización e innovación las cinco áreas estratégicas:
1. Gestión de la internacionalización
2. Movilidad académica internacional
3. Cooperación Institucional
4. Internacionalización del currículo
5. Internacionalización de la investigación
En las cinco (5) áreas participamos todos los miembros de la comunidad académica de la Facultad para propender por las relaciones con instituciones nacionales e internacionales y la interculturalidad en aras de una educación de calidad.
Becas e Intercambios
Beca
Una beca es un aporte económico que distintas organizaciones entregan para realizar estudios en base a mérito, previo cumplimiento de ciertos requisitos. Una beca puede ser total o parcial, dependiendo de qué porcentaje de los estudios cubre. La mayoría de las veces, los beneficiarios de la beca no la deben reembolsar.
Movilidad Académica
Para acceder a la movilidad académica, una de las líneas en la que más participación activa tienen los estudiantes, es importante trabajar tres (3) aspectos básicos:
1. Promedio académico
2. Estudio y dominio de otras lenguas
3. Participación en actividades extracurriculares
El trabajo y logros en estos aspectos permitirán de una manera más fácil el acceso a becas y oportunidades.
Vínculos
Los invitamos a revisar la información sobre el tema en nuestras redes sociales:
Blog de la Facultad
http://internacionalcivilusta.blogspot.com.co/
Página de Facebook representación estudiantil de la facultad
https://www.facebook.com/RepresentacionIng.Civil
Canal de You Tube
NOTICIVILES
REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL
Para ir a la pagina de la Representación Esudiantil en facebook, siga este enlace
EVENTOS EGRESADOS
¿Qué es la ACREDITACIÓN?
Es un proceso de carácter académico necesario para asegurar una educación superior de alta calidad en el país.
¿Para qué sirve la Acreditación?
¿Por qué es importante la ACREDITACIÓN?
¿Qué es la CALIDAD?
Se entiende como el conjunto de propiedades, atributos o cualidades constitutivas de algo (en este caso de nuestro Programa) que se referieren a su ser integral y su perfeccionamiento. Se entiende como el conjunto de propiedades, atributos o cualidades constitutivas de algo (en este caso de nuestro Programa) que se referieren a su ser integral y su perfeccionamiento.
¡CLARO QUE SÍ!. Tenemos ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD y actualmente estamos en proceso de su RENOVACIÓN. Además, para este proceso tenemos la ventaja de que en la Universidad tenemos
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD!
{tab Documentos Acreditación}
Plan de Mejoramiento 2012-2018
Noticias
Comité Curricular
Contenido pendiente
Contenido pendiente